6,959 research outputs found

    Análisis de la calidad de la atención desde la práctica de enfermería en una institución de salud del departamento de Córdoba

    Get PDF
    Objetivo: analizar la calidad de la atención desde la práctica de enfermería en una institución de salud del departamento de Córdoba. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, la calidad de atención se evaluó a través de 2 encuestas aplicadas a 22 enfermeros y a 83 usuarios de la institución de salud respectivamente. Resultados: Las características sociodemográficas de los enfermeros en relación a la edad oscilan en un 91% en un rango de 18 y 44 años predominando el sexo femenino en un 82%. El 91% cuenta solo con estudios de pregrado, de los cuales el 77% corresponden a egresados de la Universidad de Córdoba. Con respecto a la calidad de las intervenciones y la comunicación con el usuario, el 95% de los enfermeros realiza y ejecuta acciones tales como curaciones, traslado de pacientes y gestión de exámenes (laboratorios y diagnósticos), el 91% son responsables de la elaboración y actualización del kardex y otros registros. En cuanto a la resolución de dudas el 85% de los enfermeros desarrolla esta actividad, el 95% brinda información acerca de procedimientos e intervenciones a realizar y el 86% educa sobre cuidados y signos de alarma. Los usuarios evaluaron la calidad de los servicios recibidos por los enfermeros como buenos y excelentes en un 90%. Conclusiones: los enfermeros realizan más del 90% de las actividades con calidad, los usuarios perciben de manera buena y excelente la atención recibida por parte de enfermería.Pregrad

    Opinión sobre el programa “Cuidando Personas” : Estudio descriptivo y transversal a realizarse con los enfermeros del Sanatorio Allende – Córdoba en el período de Julio - Noviembre del 2022

    Get PDF
    El sistema de salud en Argentina se encuentra compuesto por todas aquellas organizaciones que se ocupan de prestar servicios sanitarios, y es uno de los más fragmentados y segmentados de Latinoamérica. Consecuentemente las instituciones son diversas prestando funciones de promoción, prevención, asistencia y rehabilitación en salud. Uno de los aspectos relevantes y que en muchos casos determinan la competitividad y permanencia en el mercado de las instituciones es la calidad de servicio, dentro de las empresas que aspiran a tal atención no se encuentran exentos las instituciones de salud. El sistema de salud en Argentina está compuesto por tres sectores poco integrados entre sí y fragmentados también en su interior: el sector público, el sector de seguro social obligatorio (Obras Sociales) y el sector privado, los mismos se encuentran regulados en sus funciones por distintos organismos descentralizados a cargo del Ministerio de Salud, el cual hace énfasis en la regulación de la normativa y acciones tendientes a brindar servicios de calidad desde la promoción, prevención, asistencia y rehabilitación en salud. Como tal, los servicios sanitarios y dentro de ellas sus miembros, deben enfrentar diversos desafíos, presiones, amenazas, para lograr mantener y desarrollar calidad en los servicios otorgados, deben saber cómo adecuar y adaptar los nuevos desafíos (tareas, tecnologías, estructura organizacional y ambiente externo) en diferentes situaciones como: el surgimiento de nuevas tecnologías, la globalización, los cambios políticos, y los cambios en el conocimiento. En este contexto se incorporan programas tendientes a lograr lo expuesto, dónde el equipo de salud y más específicamente, el personal de Enfermería quién mantiene el vínculo más estrecho con los pacientes y se interrelaciona con todos los subsistemas de las unidades de atención, adquiere gran importancia en la participación de los objetivos propuestos sobre calidad de atención. En la Provincia de Córdoba, el Sanatorio Allende diseña uno denominado “Cuidando Personas”, que involucra a todos los trabajadores del centro sanitario, con el objetivo en brindar una atención humanizada y de calidad, en los pacientes y en la familia durante su internación, articulando profesionalismo técnico-humanístico con tecnología e infraestructura moderna. Esto se planifico según la misión del Sanatorio en brindar práctica médica integral, la visión orientada al servicio médico de alta calidad asistencial, y valores que propone la institución. Su departamento de Enfermería, que adhiere estas tres dimensiones, tiene el fin de ofrecer cuidados humanísticos, siguiendo el objetivo del programa en mejorar la experiencia del paciente a partir de un cambio cultural interno en las prestaciones de servicio. Por ende, los autores del presente proyecto de investigación, buscan profundizar el estudio de las opiniones del profesional enfermero sobre la implementación del programa Cuidando Personas del Sanatorio Allende de Nueva Córdoba, el cual pretende bajo su lineamiento la mejora en la calidad de cuidado brindados a los pacientes durante el periodo de internación. La presentación del mismo está organizada en dos capítulos. El primero dedicado al problema de investigación, donde se incluye el planteo del problema, justificación del proyecto, el marco teórico, la definición conceptual de la variable, el objetivo general y los específicos. En el segundo capítulo se detalla el diseño metodológico del proyecto el cual presenta el tipo de estudio: el cual es descriptivo de corte transversal, Variable: Opinión sobre el Programa Cuidando Personas, Dimensiones: presentarse, escuchar, responder, sonreír, observar, neutralizar, abrir el corazón, sanatorio Allende. No se tomará muestra por ser una población finita de 128 enfermeros. La técnica e instrumento de recolección de datos será una encuesta bajo un cuestionario. Fuente: primaria. El procesamiento de datos se hará por similitud de respuestas para las preguntas abiertas y según cantidad de opciones seleccionadas para preguntas semiestructurada. El análisis se realizará a través de procedimientos estadísticos descriptivos, se presentará así mismo el cronograma y presupuesto y finalmente en la sección anexos se incluirán las notas de autorización, consentimiento informado, instrumento, tablas matrices y la bibliografía utilizada para la búsqueda de información.Fil: Auccapiña Sanchez, Ivania. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: León Valverde, Sandra Olivia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Morales de la Cruz, Rocio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Peña Perez, Katterin Yesenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Rozas, Leandro Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina

    Formación,capacitación y desarrollo del capital humano en el área técnica quirúrgica del Hospital Regional Santiago de Jinotepe en el período Agosto a Noviembre, 2013

    Get PDF
    Este documento constituye un analisis de las necesidades de formación, capacitación y desarrollo del capital humano en el área técnica quirúrgica del Hospital Regional Santiago de Jinotepe, basada en tres estructuras analíticas: análisis de los recursos humanos, análisis tecnológico y análisis económico-productivo. Se inicia con el planteamiento de los objetivos, seguido de la descripción de la organización, haciendo un recuento de las políticas y lineamientos vigentes a nivel institucional, que orientan el rumbo estratégico del hospital, además muestra ordenadamente los resultados de la investigación, separando las necesidades asociadas a los procesos de capacitación y los de formación. Posteriormente se presenta un diagnóstico situacional donde se establecen prioridades sobre debilidades de conocimiento, competencias, destrezas y habilidades del personal en el desempeño de sus funciones y la formación recibida. En este estudio se analizan las necesidades de formación, capacitación y desarrollo del capital humano desde el punto de vista organizacional, de tareas y personas; cómo afectan sus relaciones dentro del sistema productivo y su efecto económico asociado, así como un estudio del comportamiento operacional basado en el aprovechamiento de la capacidad tecnológica y la implementación de nueva tecnología. Se analizan factores que inciden en las necesidades de formación y capacitación, tales como: el índice de rotación de personal, ausentismo laboral y evaluaciones de desempeño del personal; de donde se obtuvo información necesaria para la elaboración de un plan de capacitación que incluyó temas como: trabajo en equipo, actitud y calidad en el servicio, motivación entre otros. La ejecución de este plan generó impactos positivos en la empresa, el capital humano y estudiantes; las limitantes fueron mínimas. La evaluación de este plan de capacitación se realizó a través de cuestionarios aplicados a todos los participantes y jefe del área. Palabras claves: formación, capacitación, desarrollo, recursos humanos, tecnología y productividad

    Efectividad de la implementación de la estrategia AIEPI comunitario en Montería, Colombia

    Get PDF
    Objective: Describe the scope that has been the strategy Integrated management in childhood Illness (IMCI) on morbidity and mortality in children under five years living in the South of the municipality of Monteria (Cordoba, Colombia). Methodology: Descriptive study, social, quantitative approach. It was interview with 145 caregivers of children to assess knowledge, applicability of the 18 key practices, and felt morbidity of diseases subject of strategy in 87 families with homes in strata 1 and 2. The official information on the rates of infant mortality (2005-2015) of the municipality was used to analyze the trend of this indicator. Results: The most used practices are those relating to competences for disease control subject of the strategy (80% to 99.3%), however, a high percentage (66.9%) does not recognize the warning signs; lesser used practices related to the promotion of health and prevention of diseases prevalent (23%-57, 9%). Social mobilization with ethno-cultural approach has an intermediate level of frequency of use (60% to 79%). Diarrhea and pneumonia predominate, more permanent learning relate to key practices 11, 12 and 17; the less applied are key practices 3, 7, 8, 9 and 10. Lower sustained mortality was observed after the implementation of the strategy IMCI. Conclusions: The parents and caregivers of children give more importance and differential applicability for the control of diseases than for their prevention.Objetivo: Describir los alcances que ha tenido la Estrategia Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia sobre la morbilidad y mortalidad en menores de cinco años residentes en el sector sur del municipio de Montería (Córdoba, Colombia). Metodología: Estudio descriptivo, de enfoque social, cuantitativo. Se realizó entrevista a 145 cuidadores de niños y niñas para evaluar conocimientos, aplicabilidad de las 18 prácticas claves y morbilidad sentida de las enfermedades sujeto de la estrategia en 87 familias con viviendas ubicadas en estrato 1 y 2. La información oficial sobre las tasas de mortalidad infantil (2005-2015) del municipio se utilizó para analizar la tendencia de este indicador.Resultados: Las prácticas claves más utilizadas son las relativas a las competencias para control de las enfermedades sujetos de la estrategia (80% a 99,3%), sin embargo, un alto porcentaje (66,9%) no reconoce los signos de alarma; las prácticas claves menos utilizadas se relacionan con la promoción de la salud y prevención de las enfermedades prevalentes (23%-57,9%). La movilización social con enfoque etno-cultural tiene un nivel intermedio de frecuencias de uso (60% a 79%). Predominan las diarreas y neumonías, los aprendizajes más permanentes se relacionan con las prácticas clave 11,12 y 17; las menos aplicadas son las prácticas 3, 7, 8, 9 y 10. Después de la implementación de la estrategia se observó un descenso sostenido de la mortalidad infantil. Conclusiones: Los padres y cuidadores de niños y niñas dan importancia y aplicabilidad diferencial para el control de las enfermedades, no a su prevención. &nbsp

    Debilidades y fortalezas en el posicionamiento de enfermería en la defensa de sus derechos laborales

    Get PDF
    En una institución sanitaria, el personal de enfermería constituye uno de los más importantes recursos con que cuenta, ya que de éste dependen los tratamientos relacionados a los cuidados, la comodidad, la seguridad y el bienestar de los pacientes. Desde sus comienzos enfermería ha acarreado la intensa búsqueda de su reconocimiento, tanto a nivel científico como social; al igual que muchas otras profesiones ya existentes. Actualmente la lucha por el reconocimiento social, determina y agrava la dependencia de esta profesión, influida por factores como: baja remuneración, malas condiciones laborales, la carga ética y moral con que aquellos profesionales se enfrentan a diario. Esto influye en su propia forma de autopercibirse. Enfermería en nuestro medio se ha caracterizado por una gran dependencia de decisiones tomadas por otras ramas de la salud, el cumplimiento de acciones que no le pertenecen, dejando funciones que le son propias sin cumplir, que favorecen la perpetuación de la falta de imagen no solo del resto de los efectores, sino también de la sociedad. En este trabajo de investigación se realizará un análisis de las debilidades y fortalezas que presenta la profesión con el objetivo de determinar cuáles son los factores predominantes que limitan al personal de enfermería a obtener un buen posicionamiento profesional a la defensa de sus derechos laborales en las especialidades clínicas del Hospital Luis Lagomaggiore en el 3º trimestre de 2006, en Mendoza, Argentina.Fil: Agüero, Analía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..Fil: Barrera, Andrea. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..Fil: Rocha, José Alfredo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.

    Autopercepción del rol del Gestor en su desempeño laboral : estudio descriptivo transversal a realizar con la Jefatura de Enfermería en el Hospital Infantil Municipal de Córdoba, durante el segundo semestre del 2021

    Get PDF
    En el Hospital Municipal Infantil de la Ciudad de Córdoba, Argentina, el puesto de Jefatura de Enfermería es un cargo de reciente implementación. Las autoras consideran que el estudio de la percepción del rol en el desempeño profesional de la gerencia significará un aporte tanto a la institución sanitaria como a la disciplina de enfermería. Es por ello que el objetivo del presente proyecto es analizar cuál es la autopercepción del rol de gestor en el desempeño profesional de los jefes designados de enfermería del Hospital Infantil Municipal de Córdoba durante el segundo semestre del 2021. El proyecto servirá, en primer lugar, para identificar las competencias que se precisan para el desempeño del rol de gestor en Enfermería. Asimismo, se indagará sobre las expectativas que tiene la institución en relación al desenvolvimiento profesional de la jefatura y se analizará si los profesionales alcanzan dichos requerimientos. Para ello, se describirá, desde la percepción de los actores, cuales son aquellas competencias que intervienen en el desarrollo de su rol y si estos estiman que cuentan con las mismas. En segundo lugar, este estudio realizará aportes a la disciplina de Enfermería, puesto que por el momento se encuentran disponibles escasas investigaciones cuyo objeto de estudio sea la autopercepción del rol de gestor en su desempeño profesional de la gerencia. Por lo tanto, este proyecto servirá también como fundamento para guiar a futuros gerentes en el desarrollo del liderazgo sólido, orientado a fortalecer los vínculos con sus pares con un espíritu autónomo para desplegar al máximo las capacidades del trabajo en equipo. Por último, este proyecto posee un alcance en la esfera social, dado que el desempeño de la gerencia de enfermería en el Hospital interviene en la calidad de la atención ofrecida a los beneficiarios, influyendo de manera directa en el cuidado de la población. La presente investigación se realizará mediante un estudio cuantitativo, transversal y observacional descriptivo. La variable estudiada es la autopercepción del rol de gestor en el desempeño profesional. Mientras que, las dimensiones de análisis son: competencias técnicas; competencias éticas; competencias del carácter y desempeño profesional de la/el gerente. La jefatura de enfermería del Hospital Infantil Municipal de la ciudad de Córdoba presente en el segundo semestre del año 2021 será la población a estudiar. Dado que, en la institución, los cargos de conducción están definidos como: jefe del departamento de enfermería, jefe de división, jefe de especialidades, jefe de sección y supervisión, la población de la presente investigación comprende a 10 profesionales. Al ser un universo reducido se tomará la totalidad del mismo. La técnica de recolección de datos a utilizar será la entrevista estructurada, cuyo instrumento se define como cedula de entrevista. El proyecto se organiza en dos capítulos, el capítulo uno incluye: Planteo y definición del problema (contextualización temática; contextualización de espacio o lugar; observaciones de la realidad; interrogantes; antecedentes; consulta a expertos o referentes claves; definición del problema), Justificación, Marco teórico y Objetivos. El Capitulo dos está integrado por los siguientes elementos: Tipo de Estudio, Operacionalización de la Variable, Población y Muestra, Técnica e Instrumento de Recolección de datos, Planes (recolección de datos; procesamiento de datos; presentación de datos; análisis de datos), Cronograma y Presupuesto. Se encuentran también disponibles las referencias bibliográficas, autorizaciones y consentimiento informado para su consulta.Fil: Boillat, Ruth Elizabet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Fontela, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Pereyra, Ivana Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina

    Estrategias desde la gestión, para prevenir el desgaste profesional de los enfermeros del Hospital Misericordia del Nuevo Siglo “una gestión humanística para la prevención” : Estudio descriptivo transversal realizado a supervisores con personal a cargo del Departamento de Enfermería del Hospital Misericordia Nuevo Siglo. Julio- noviembre año 2021

    Get PDF
    EL ser humano ha buscado distintas formas de solucionar los problemas de salud que afectan los ámbitos laborales mediante el análisis organizacional, aplicando diferentes intervenciones administrativas y gerenciales, considerando salvaguardar la seguridad y el bienestar del equipo de salud, como así también brindando cuidado de calidad a los pacientes. Ante este mundo cambiante, con avance tecnológicos y los nuevos retos que tiene que afrontar el personal de enfermería, requieren de una gestión humanizada que se logra a través de la planificación e implementación de diferentes estrategias desde la gestión, que aumenten la motivación, la producción y el desempeño del personal de salud y de las instituciones sanitarias. Considerando lo anterior, desde el departamento de enfermería hay una nueva directiva del Ministerio de Salud en el cual se solicita comenzar a trabajar en una nueva tendencia, (a partir de septiembre de 2019), incorporando la humanización desde la gestión para favorecer la productividad de la institución, por lo cual se comenzará en los próximos meses a desarrollar e implementar diferentes programas y estrategias para trabajar sobre dicha temática. Por lo tanto, el objetivo de la investigación fue determinar ¿Cuáles son las estrategias desde la gestión para prevenir el desgaste profesional de los enfermeros que se desempeñan en el Hospital Misericordia Nuevo Siglo, de la Ciudad de Córdoba en el periodo de Julio – noviembre del año 2021? A partir de lo mencionado para Idalberto Chiavenato (2018) desarrolla la Teoría de la conducta de la administración, la cual define como “un enfoque que enfatiza el éxito organizacional por medio de las variables humanas dentro de la organización” (p.315), y refiere que, dicha teoría se fundamenta en la conducta individual de las personas, por lo tanto, se hace indispensable el estudio de la motivación humana, el liderazgo, y la comunicación. Comprendiendo la importancia de este cambio de perspectiva y rol del gestor supervisor se podrá implementar una relación más personalizada, reconociendo fortalezas y debilidades, permitiendo el estímulo a la cooperación y participación del grupo a su cargo. Según la Teoría de “Watson” (como cito Izquierdo Machín, 2015) plantea que los seres humanos no pueden ser tratados como objetos, ni separados del yo, de los otros, de la naturaleza y del universo más extenso. En su teoría escribió 10 factores de cuidado que manifiestan componente fenomenológico relativo a los individuos implicados en la relación que abarca la enfermería. Se toman en cuenta el factor El factor 1 habla de: Formación de un sistema humanístico-altruista de valores; El factor 3 refiere a el: Cultivo de la sensibilidad hacia uno mismo y hacia los demás; El factor 4 habla del: Desarrollo de una relación ayuda-confianza; El factor 5 hace referencia a la: promoción y aceptación de la expresión de los sentimientos positivos y negativos; El factor 8 hace referencia a: provisión del entorno de apoyo, protección y correctivo mental, físico, sociocultural y espiritual; El factor 9 hace referencia a: asistencia en la gratificación de las necesidades humanas. Metodología: Se trabajó con una población de 14 personas, integrados por supervisores con personal a cargo del Hospital Misericordia Nuevo Siglo en la ciudad de Córdoba capital. Se utilizó como técnica, encuesta semi estructurada, el instrumento fue una cedula de entrevista (formulario Google) consta de 16 preguntas semi estructuradas y abiertas. Para su formulación se tuvo en cuenta la variable y sus dimensiones siendo estas: estrategias motivacionales (grupal-individual), estrategias de liderazgo y estrategias comunicacionales. Resultados: Sobre los indicadores de las Estrategias Motivacionales Individuales como: observa el desempeño laboral de los enfermeros, escucha a los enfermeros, demuestra interés por los enfermeros, fomenta el crecimiento personal el 93% de (13 supervisores) lo implementa, el 7% (1 supervisor) no responde; reconoce la habilidad y destreza el 86% lo ejecuta, el 7% no y el 7% restante no responde. Respecto a los Indicadores de las estrategias Motivacionales Grupales: fomenta la participación de grupo el 78% lo aplica, el 15% no y el 7% (1 supervisor) no responde; crea espacios de expresión y de trabajo, estimula la consolidación de los grupos el 72% lo pone en práctica el 21% no y el 7% no responde; por último, si previenen el agotamiento del grupo del 57% lo implementa el 36% no y el 7% no responde. En relación a los indicadores de las estrategias de liderazgo como: detección de líderes el 79% lo lleva a cabo el 14% no dé (13 supervisores) y el 7% (1 supervisor) no respondió; sobre la orientación a los líderes el 64% lo ejecuta y el 29% no, el 7% (1supervisor) restante no respondió; trabaja conjuntamente con líderes, orientación al líder 64% si lo implementa, el 29% no y el 7% no respondió. Respecto a los indicadores de las Estrategias Comunicacionales como: escucha a los enfermeros, estimula la comunicación empática, busca soluciones en situaciones conflictivas el 93% lo pone en práctica y el 7% (1 supervisor) no respondió; sobre si establece canales de comunicación óptimos el 72% lo ejecuta, el 21% no y el 7% no respondió. Discusión: Considerando los resultados previos de la investigación se concluye que las estrategias utilizadas desde la gestión para prevenir el desgaste profesional de los enfermeros del Hospital Misericordia Nuevo Siglo, según las respuestas plasmadas por los supervisores, en primer orden están las estrategias comunicacionales que en su mayoría lo implantan; en segundo lugar, se ubican las estrategias motivacionales individuales, luego las grupales y por último las estrategias de liderazgo. Considerando lo expuesto, cabe mencionar que si se aproximan a las aportaciones científicas fundadas por Idalberto Chiavenato (2018) “La formulación de las estrategias moviliza todos los recursos de la empresa y constituye a la motivación de todo el personal, cambia la visión y la conducta de estos, cran lideres y fomentan la comunicación efectiva dentro de la organización” (p.261). En síntesis, el presente informe permitió visualizar y dejar constancia que se aplican estas estrategias nombradas anteriormente, aunque no se enmarcan dentro de una programación preestablecida o a través de un plan, sin tener un fundamento de orden teórico siguiendo un modelo científico.Fil: Cala, Nélida Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Carrizo, Carina Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Rivadeneyra, Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina

    La construcción colectiva de acuerdos para la calidad del cuidado de la salud de las personas

    Get PDF
    1 CD-ROMLos acuerdos colectivos construidos por los/as profesionales de enfermería para el desarrollo de las prácticas de calidad son primordiales, siendo éstos la garantía para satisfacer la demanda de las personas en las organizaciones de salud. El propósito del presente estudio fue generar un proceso de investigación con sujetos que forman parte del contexto de prácticas del cuidado, a partir del reconocimiento de lo que está sucediendo, la reflexión de las prácticas, la búsqueda de las mejores evidencias para la gestión y la creación de propuestas re-significadas. Esta investigación tuvo como objetivo la construcción de espacios de desarrollo de capacidades y habilidades para gestionar los cuidados de la salud de las personas, a partir de la reflexión de la práctica del/de la profesional enfermero/a. El referencial teórico metodológico se basó en el análisis institucional y en los procesos generados en torno a la gestión del cuidado para las personas, mediante estrategias de investigación acción: preparación reflexiva y autoanálisis de las prácticas de gestión de cuidados de la salud, co-construcción y puesta en marcha de propuestas de acción, revisión de saberes y conocimientos implicados, sistematización y análisis de la información y reflexión sobre la reflexión en la acción, interpretación triangulada de los actores, modificación de la comprensión de las situaciones y re-significación de las prácticas. Se llevó a cabo en una institución de salud privada de la ciudad de Córdoba Capital. Los escenarios fueron instancias de encuentros a partir de acuerdos entre el Departamento de Enfermería, la Jefatura de área y los/as enfermeros/as de los sectores de internación respectivos. Se realizaron registros de observaciones y entrevistas invitando a la reflexión de las prácticas de gestión que se iban desarrollando. Las técnicas se fueron definiendo a medida que se avanzaba en la acción (grupos focales, procesos de observación participante, recopilación de registros, lecturas de protocolos, análisis de procedimientos estandarizados, simulaciones, entre otros). Los instrumentos fueron guías de entrevista y observación, diarios reflexivos, entre otros. Se utilizaron dispositivos digitales para el registro audiovisual. El procesamiento se fue realizando, según se generaban los datos y los registros de los procesos. Para el análisis se fueron realizando descripciones densas. Los resultados se muestran en registros fotográficos, diálogos reflexivos, relatos de los procesos de cambio situacionales y aportes a los procesos de evaluación. Emergen dos grandes temas: Los modelos de las organizaciones que sustentan las prácticas para la Calidad y Seguridad de las personas y la reflexión y co-construcción a partir de los acuerdos generados entre los sujetos en el desarrollo de las capacidades y habilidades para la gestión de los cuidados. El desafío es encontrar en los escenarios organizacionales, los modos para que en cada estar haciendo haya un estar pensando/reflexionando en la acción. Así, el propósito será permitir que emerjan en cada encuentro de gestión de los cuidados, procesos para construir conocimientos en la propia práctica, no desde la racionalidad técnica sino desde la reflexión en la acción en que se conjuguen los saberes, capacidades y habilidades de quienes se disponen a comprometerse con la transformación hacia la calidad de los cuidados.--Fil: Chanquía, Stella Maris. Universidad Nacional Villa María; Argentina..Fil: Aimar, Ángela. Universidad Nacional Villa María; Argentina.

    Depresión en pacientes diagnosticados con cáncer en una institución de IV nivel en Montería, Colombia

    Get PDF
    Objective: To determine the level of depression in patients diagnosed with cancer in an IV level institution in Monteria, Colombia.Methodology: Descriptive, cross-sectional study, with a quantitative approach. The Zung scale instrument for depression and a sociodemographic data card were applied in patients diagnosed with cancer, attending a specialized institution of IV level of complexity in the city of Monteria.Results: The most common cancers were: breast cancer 22.2%; and colon and uterus equal representation 18.2%. Regarding depression, 49.5% were slightly depressed; moderately depressed 15.7%; severely depressed 1% and normal range 33.8%. Cases of depression in their different categories according to the Zung scale were found in patients with colon and breast cancer.Conclusions: It was found that in total 65.2% of the patients had some degree of depression. Depression in patients with cancer is a common phenomenon in people with this condition and incidence is similar in men and women, in turn this depends on factors such as the type and severity of cancer, age and access to support networks both for the person and the family.Objetivo: Determinar el nivel de depresión en pacientes diagnosticados con cáncer en una institución de IV nivel en Montería, Colombia.Metodología: Estudio descriptivo, transversal, con enfoque cuantitativo. Se aplicó el instrumento escala de Zung para depresión y una cédula de datos sociodemográficos en pacientes diagnosticados con cáncer, asistentes a una Institución especializada de IV nivel de complejidad de la ciudad de Montería. Resultados: Los tipos de cáncer más comunes fueron: el de mama 22,2%; y colon y útero igual representación 18,2%. En cuanto a la depresión se encontró ligeramente deprimido 49,5%; moderadamente deprimido 15,7%; severamente deprimido 1% y rango normal 33,8%. Los casos de depresión en sus diferentes categorías según la escala de Zung fueron encontrados en pacientes con cáncer de colon y mama.Conclusiones: Se encontró que en total 65,2% de los pacientes presentaban algún grado de depresión. La depresión en pacientes con cáncer es un fenómeno común en las personas con este padecimiento e incidencia es similar en hombres y mujeres, a su vez esta depende de factores tales como el tipo y severidad del cáncer, la edad y el acceso a redes de apoyo tanto para la persona como a la familia

    Desempeño de actividades y habilidades gerenciales para la gestión del cuidado enfermero : Estudio descriptivo transversal a realizar con profesionales de Enfermería, Clínica Santa María, Alta Gracia, Córdoba, segundo semestre del año 2022

    Get PDF
    La profesión de enfermería se desarrolla en diversos contextos, por lo que evidentemente las acciones se caracterizan por ser polivalentes, con un alto grado y valor de formación académica, contenido multidisciplinario con el propósito esencial de impartir cuidados de calidad. Es por esta razón, que la disciplina se sustenta en paradigmas y teorías que aportan al crecimiento y la producción de nuevos conocimientos respecto al objeto de estudio, que, en esencia, es el cuidado de las personas desde un marco integral. Así mismo, es imprescindible destacar la preponderancia de los servicios de enfermería a través de la gestión del cuidado en las organizaciones sanitarias, lo cual simboliza la unificación de todas las intervenciones, cuidados y actividades que prestan a la sociedad en general, acudiendo al manejo de habilidades necesarias, para direccionar no solo a un grupo de personas, sino que simultáneamente recursos materiales y económicos; impartiendo innumerables esfuerzos tanto cognitivos, como individuales marcando la transcendencia en el sector salud. Los gestores de enfermería que se desempeñan en las diversas áreas de acción necesitan ciertas competencias esenciales para la práctica profesional, que son fundamentales para realizar la labor de gestión en forma eficiente, lo que radica en el nivel de responsabilidad exigente como así los imperativos que devienen de las cuestiones ético legales. La gestión, profundiza las innovaciones puestas en marcha; así mismo reconoce los procesos y conocimientos que asienten como herramientas esenciales para seguir avanzando a través de operaciones que posibiliten su consolidación integrándolas en la cultura profesional. Es así, por lo que se destaca la relevancia de estudio, fijando especial atención, a la dirección del departamento de enfermería, la cual supone desplegar un tipo de liderazgo democrático, con la posibilidad de desarrollar prácticas del cuidado, proporcionando satisfacción, a razón de las necesidades que exhiban los pacientes. El enfermero/a responsable de la gestión tiene que tener en cuenta valores, actitudes y fundamentos de la profesión, lo que de este modo le brindara una visión más específica respecto a la gestión y administración como su alcance y valor, remarcando la funcionalidad, sistematización y organización que conlleva dicho proceso. 2 El presente trabajo de investigación, de tipo descriptivo-transversal, el cual se llevará a cabo con los profesionales enfermeros de la Clínica Santa María en la localidad de Alta Gracia, provincia de Córdoba durante el segundo semestre del año 2021, tiene como propósito proveer conocimientos sobre la importancia del desempeño de las actividades y habilidades gerenciales de los profesionales enfermeros gestores, las cuales influyen directamente en el comportamiento y bienestar de los pacientes. El desarrollo del mismo se organiza en dos capítulos: Capítulo I: Planteo del problema; donde se expone la temática en estudio, incluyendo la descripción de la problemática planteada, contextualización de lugar, antecedentes, observaciones de la realidad, justificación y definición. Por consiguiente, el marco teórico, mediante el cual, a través de la búsqueda de información, se desarrollan las bases teóricas que sustentan la investigación como así también la definición conceptual de la variable en estudio con sus respectivas dimensiones e indicadores, de la cual se desprenden los objetivos del mismo. Capítulo II: Diseño Metodológico, mismo que describe la metodología que se empleará para el desarrollo del mismo, el tipo de estudio, la técnica e instrumento a utilizar, la operacionalización de la variable en estudio y las etapas de recolección, procesamiento, presentación y análisis de la información a recopilar. Además, se encuentran disponibles las referencias bibliográficas consultadas y los anexos que sirven de respaldo al proyecto de investigación.Fil: Ferreira, Leonela Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Prienza, Melanie Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Rojo, Federico Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina
    corecore